martes, 27 de diciembre de 2011

CASAS BLANCAS, nórdicas

¡¡¡CASAS NÓRDICAS, fuentes de inspiración total!!!



He tenido un poco abandonado ésto, pero es que estoy sin parar, entre una cosa y otra, pero ya estoy al fin aquí de nuevo.
Hoy os quiero enseñar las casas predominantemente blancas, todas las estancias tienen blanco, y esta caracteristicas viene impulsada por el diseño nórdico. Se podría decir que éste diseño es el cocktail perfecto entre funcionalismo y organicismo; se caracteriza por combinar la funcionalidad con la naturaleza, y es que los nórdicos están muy concienciados.
Tiene como principal característica el uso de materiales y formas naturales, líneas simples y orgánicas, maderas claras sin lacar para no "enmascarar" sus características intrínsecas, o el uso de colores neutros, como el blanco y el negro; todo ello sin olvidar el diseño social, que es algo así como decir que todo el mundo tiene derecho a tener objetos y mobiliario de calidad.
Cuando hablamos de diseño escandinavo o estilo nórdico, nos referimos a los países del norte de Europa, estrictamente Noruega y Suecia, aunque generalmente se amplía a Dinamarca y ocasionalmente a Islandia y Finlandia.
Característica principal, desde sus orígenes, es la funcionalidad. Principalmente porque sobrevivir en el norte requería que los productos fueran útiles y duraderos, sin florituras que pudieran afectar a su uso. El uso de materiales locales como la madera de sus frondosos bosques viene propiciado por su aislamiento geográfico.
Sin embargo, la elegancia propia del estilo que todos conocemos no llegó hasta más tarde, cuando empezó a combinar con gracia y delicadeza la influencia de los movimientos decorativos de principios del siglo XX (Art Nouveau o Jugendstil) con la sencillez y pureza de los movimientos artísticos de entre guerras (Constructivismo, De Stijl, La Bauhaus…)



Me encanta la mezcla de todo en blanco- madera y elementos que destacan como el color en puertas, sillas, alguna mesita o en cualquier mueblecito.
En realidad me gusta todo, porque las vigas de madera, las habitaciones abuhardilladas, el suelo blanco con sus altísimos rodapies, la chimeneas, los trozos de madera ordenaditos que hacen un elemento decorativo más o las espaciosas cocinas me vuelven loca, pero lo único que le pongo pega es a la cantidad de espacio, m3, que necesitamos para poner en pie una de estas, y a la falta de cortinas, que entiendo que allí no sea necesario por la falta de luz durante casi todo el año, pero aquí en el sur para mí sería imprescindible, sino sería incapaz de dormir hasta las tantas...


































miércoles, 7 de diciembre de 2011

CAMPANAS DE CRISTAL: glass cloches

Las campanas de cristal (glass cloches) es lo típico que casi nunca veía y de repente están por todas partes ¿no os pasa? Aunque siempre han existido pero desde hace poco estamos volviendo a utilizarlas.

¿no creeis que volvemos a emplear objetos, costumbres, forma de vestir de hace un decalustro? Si es que es verdad eso de que "todo vuelve", la vida es una pequeña o gran noria, según se mire.. No hace mucho, hará un lustro o una década, queríamos modernizarnos a tal extremo que lo viejo-antiguo no valía, ya eso no lo queríamos ni valorabamos, pero señores parece que hemos dado un vuelco y ahora lo adoramos, el tema vintage es para muchos su punto de referencia en casi todos los aspectos de sus vidas. Desde el teléfono, que ya no lo queremos inalámbrico sino de los de ruedecita, o las máquinas de escribir o de coser para usarlas de adorno (no hay tienda de caballero que no tenga una, en casa tenemos una máquina de coser SINGER como mesa de la cocina) o volvemos a ver las míticas pizarras  para exponer las tapas...En conclusión, vuelve el cuidar cada detalle y el poner esmero en las pequeñas cosas.

Volviendo al tema de las "glass cloches, me parecen híperdelicadas, coquetas y femeninas, a lo que se le pueden dar mil usos, en la cocina, en el jardín, para proteger objetos valiosos, decorar una mesa...

Su uso habitual en origen era el de proteger las plantas como un pequeño invernadero de cristal, la campana deja pasar la luz pero mantiene a la planta lejos de sus depredadores, condensa la humedad y además recrea un ambiente cálido y rico en dióxido de carbono, pero viendo estas fotos parece que cualquiera de sus otros usos es genial.