miércoles, 23 de noviembre de 2011

ESTAMPADO ANIMAL


El estampado de leopardo continúa arrasando. Famosas de todos los estilos y muchísimas streestylers continuan luciendo en sus estilismos el print animal. Puede ser llevado de maneras muy dispares, o en complementos (zapatos, bolsos...) o en ropa (pantalones, camisas...)
Hay desterrar ese falso mito de que el estampado de leopardo es baratero. Y es que marcas como Dolce&Gabanna o Chloé nos han convencido.


Fundada en 1952, la casa francesa Chloé, que alguna vez estuvo comandada por el famoso Karl Lagerfeld, es sinónimo de las marcas más valoradas en el mundo de la moda. Con aires juveniles y clásicos al mismo tiempo, suaves colores de temporada y vestidos retro.
Para Chloé, los estampados de animal print en pitón son perfectos para adornar desde abrigos hasta vestidos, faldas o bolsillos de pantalones. Y la gracia es que el estilo es tan sutil que no molesta a la vista.




Para las más tímidas, sólo en los complementos
Si piensas que este estampado no es para tí, puedes comenzar a usarlo en pequeñas dosis, es decir, en los complementos: un fular, bolso, o en los zapatos, así no se llamará mucho la atención.
Para las más atrevidas, en pantalones, faldas, camisas irán de maravilla con colores neutros y telas lisas.


OLIVIA PALERMO









lunes, 21 de noviembre de 2011

NAVIDAD

Dentro de nada está aquí la NAVIDAD, las comidas, las cenas, el árbol, el portal de Belén...
¡Ya la decoración navideña está en las tiendas! Hay que buscar pequeños detalles, de ideas sutiles, simples y que nos gusten.
Toda la ciudad iluminada, los puestecillos de figuritas para portal, el olor a castañas por la calle, los escaparates...

¿os gusta la NAVIDAD? 

Se puede decorar cualquier ambiente, desde la cocina hasta los cuartos. No hace falta gastarse mucho, con velas y retales podemos hacer un centro estupendo.
El otro día viendo las cosas nuevas de Zara Home me quedé impresionada, con la cantidad de cosas que hay de decoración navideña, desde platos, vasos, copas, salvamanteles, cajitas, velas, cortinas, colchas, servilleteros y hasta paños de cocinas.











 En casa cuando éramos pequeños, mi madre ponía lazos por todas partes y siempre con colores típicos navideños, verde y rojo. No podía falta por supuesto el portal de Belén, con musgo, el papel de plata como si fuera agua, el cartón de estrellas imitando al cielo, luces que se encienden y se apagan, la mula, el buey, la Virgen María, San José, el niño Jesús y los famosos Reyes Magos, que daban pasitos cada día hasta que llegaban al Portal siguiendo la Estrella, y en el cuarto de mis hermanos el Portal de Belén de los Pinypón.
Ya como somos mayores, no ponemos ni el portal de Belén grande, ni el Pinypón, sólo varios misterios de diferentes nacionalidades, que ya enseñaré.





FLORES DE PASCUA.









viernes, 18 de noviembre de 2011

LAS REGLAS EN LA MESA



Se acerca una época de muchas comidas y cenas navideñas y las reglas de la mesa son tan importante como lo que vamos a comer.


Desde siempre nos hemos reunido entorno a una mesa, ya sea cena, comida o desayuno (costumbre en desuso, aunque no hace mucho las comuniones se celebraba con un desayuno y listo). Un claro ejemplo  de que la mesa ha sido un lugar de reunión importante es cuando Jesús se sentó entorno a la mesa con sus discípulos y bendijo el pan y el vino.




arreglo de mesa formal
Volviendo al tema del protocolo en la mesa, la regla de oro es que nadie debe empezar a comer hasta que la mesa esté completamente servida, ni se debe servir el siguiente plato hasta que todos los comensales hayan terminado el anterior.


El orden para servir la comida es; aperitivos/entremeses , sopa /crema, pescado, plato principal y finalmente postre, quesos y frutas.


En cuanto la forma de servir, siempre antes a las señoras/señoritas, pero empezando por la primera  de la derecha del anfitrión, continuando hacia la izquierda y ni que decir tiene de servir por la izquierda y recoger por la derecha, algo que casi ningún catering lleva a raja tabla.


Sentarse derecho, y con la servilleta en las piernas  durante todo la comida y usada discretamente para limpiar la boca.
LA MESA;

.- Bajo el mantel es recomendable poner un protector o muletón que proteja la mesa, amortigüe los golpes, evitando que cualquier percance pueda estropear la mesa. El mantel, por supuesto, deberá estar limpio, bien planchado y debe ser blanco o de un color pálido muy claro.
.- En cuanto a los cubiertos recordemos que el tenedor va a la izquierda, y la cuchara y el cuchillo a la derecha. No olvide la regla básica: se colocan en el orden inverso al uso. Es decir, los primeros en ser utilizados en la parte exterior y luego sucesivamente el resto por riguroso orden de utilización.
.- La vajilla, si no es un encuentro muy formal, puede elegir una vajilla moderna, pero siempre que tenga piezas suficientes para todos sus invitados. No se deben combinar distintos tipos de vajilla. Coloque un plato llano y uno hondo (nunca un plato hondo solo en la mesa). Si quieres darle un toque más elegante utilice unos bajo-platos o platos de presentación.
.- La cristalería, al igual que la vajilla, debe ser toda del mismo modelo. Coloque dos copas una de agua y otra de vino para simplificar. La de agua a la izquierda y a su derecha la de vino. Se colocan frente al plato, en la parte superior.
.- Las bebidas se sirven sin apoyar la botella en la copa, sin levantar la misma de la mesa.
.- Si pone un platillo para el pan y la mantequilla, este platillo va a la izquierda de las copas, en la parte superior, encima de los cubiertos del lado izquierdo. Si hay saleros, vinajeras, etc. se debe colocar un juego por cada 6 - 8 comensales.



Aunque la mayoría sabemos como tomar cada alimento, hay algunos que me cogen fuera de combate.



Consomé y sopas : Las sopas, caldos, consomés y cremas se toman con la cuchara. Si el consomé es servido en una taza con dos asas, este se puede beber teniendo la precaución de no dejar la cuchara dentro de la taza, sino a un lado, en el plato que la acompaña.
Verduras : Las verduras y ensaladas se toman con el tenedor. Son pocas las excepciones como con las alcachofas, por ejemplo, que se toman con las manos quitando hoja por hoja hasta llegar al corazón. El cuchillo se utiliza en caso de necesitar cortar la zanahoria y las verduras al dente; así como con los guisantes cuando hay que ayudarlos para llevarlos al tenedor y evitar el pincharlos.
Carnes: Todas las carnes se toman con cuchillo y tenedor. La carne se corta en la medida que se va comiendo,  En caso que sean aves pequeñas en piezas enteras (codornices, pichones) debemos cortarlas con sumo cuidado separando primero las alas, luego los muslos y finalmente la pechuga. Las piernas de cordero y similares se cortan de manera horizontal. El roastbeef y los lomos en medallones en forma vertical.
Pescados y mariscos : La mayor parte de los pescados se toman con el cuchillo de pescado y tenedor de pescado (de tres púas). En cuanto a los mariscos, podemos tomarlos con las manos auxiliados por tenazas para romper las partes más duras del mismo (patas de cangrejo, langosta). Si por el contrario se ha preparado -como con las colas de langostas ó langostinos- se toman solamente con el tenedor. En cuanto a las almejas se despegan de la concha utilizando el tenedor y se llevan a la boca con él. Las ostras se abren con un cuchillo especial y una vez abiertas se despega el molusco con el tenedor.
Postres : La mayor parte de los postres se toman con los cubiertos de postres. Los helados, las cremas y los mousses con la cucharilla; las tartas, los bizcochos y las frutas cocidas con el tenedor. Los bombones se toman con las manos de un solo bocado, al igual que algunas frutas frescas como las fresas, uvas, y cerezas.
Así mismo existen una serie de recomendaciones:
El caviar, el cual se toma con una cucharita y se coloca sobre un pan tostado sin estrujarlo.
El paté o foie, el cual se unta sobre una galleta ó pan tostado, utilizando un cuchillo plano y sin filo de cortar.
Las croquetas y el huevo en tortilla, las cuales se cortan y toman con el tenedor.
Los moldadientes y brochetas, se toman con la mano y se colocan sobre una servilleta cuando nos encontramos en una reunión de pie (cóctel ó entrega de regalos).
Los quesos,  con cubiertos de postre. En caso que sean cremosos se untan como el paté.
Los caracoles, deben tomarse con unos cubiertos especiales, uno para sujetar el caracol y otro tenedor de dos largos dientes para extraer la parte comestible, algo que para mí es prácticamente imposible.
Finalmente, la pasta (espaguetis),  se enrolla con el tenedor ayudada por una cuchara para poder llevarla a la boca.

arreglo de mesa informal













.

martes, 15 de noviembre de 2011

METALIZADOS

 Esta temporada los brillos y metalizados están en la cúspide, los veo por todas partes, creo que me persiguen. No es algo que me llame demasiado la atención, pero cada vez me gustan más, siempre en su justa medida.



Todo su esplendor lo alcanza por las noches aunque a mí gusta mucho más para la batalla diaria en pantalones, chalecos, zapatos o en bolsos.

ZARA


Esta tendencia es liderada por BALMAIN, que en su temporada 2012 esta dominada prácticamente en su totalidad por lentejuelas, brillos y piedras.


He de decir que en este tipo de colores, lo poco abunda y lo mucho cansa y agobia, por tanto, con sólo un toque va que chuta, y siempre combinado con colores neutros sin mucho colorido, que sino vamos demasiado barrocas.




ZARA

ZARA

ZARA

ZARA



ZARA
LOS TENGO, se que son como de otra galixia, pero me encanta! me los pongo muchísmo y son bastante cómodos.

ZARA

ZARA

ZARA, TRF

MANGO







ESTOS GUANTES  MOTEROS ME CHIFLAN, son de ZARA de esta temporada, los ví un día, fui lenta y no me los compré y ahora no los encuentro por ningún lado. 






¿te apuntas a la fiebre del metal?