martes, 8 de noviembre de 2011

INSPIRACIÓN

Hoy quiero compartir con vosotros de cuartos muy dispares pero todos con algo en común, todos ACOGEDORAS.

Dormitorio es el nombre de la habitación usada, sobre todo, para el sueño o el descanso. Sin embargo, también puede utilizarse para otras actividades leer, estudiar, vestirse, jugar...dependiendo del espacio y del uso que le querramos dar.

Los dormitorios pueden ser para un matrimonio, para niños, para  niños más mayorcitos o para una persona adulta que viva sola, según sea el inquilino que lo habite tendriamos que adaptarlouna forma u otra.

Bajo mi punto de vista, a una habitación no le puede faltar, una ventana cuanto más grande mejor, ya lo habré dicho como mil quinientas veces. La ventilación y la luz son dos cosas fundamentales, una iluminacion general es la que proporciona una lámpara o foco de techo la que alumbra la habitación o la mayor parte de ella, una lámparita de mesita de noche, foco de luz tenue y limitado que se suele utilizar ante de ir a dormir.



El mejor sistema para aislar un dormitorio de la luz exterior es poner persianass algo poco usual en muchas culturas, ya sea porque sale poco el sol o por costumbre (como ocurría en algunos países de Europa que no podían tener persianas ni cortinas porque en época de guerra era una forma de tener un control por medio de las ventanas y que no se hiciera complot)
Un buen aislamiento acústico también resulta conveniente para procurar un buen sueño.


Podría decir mil cosas, pero fundamental lo que se dice fundamental sólo es tener una buena CAMA, para descansar y levantarnos al día siguiente como nuevos.


Si vives en un piso pequeñito y las habitaciones son como cajas de cerillas, es mejor utilizar colores claros, que dan amplitud y luiminosidad y el uso de diversos sistemas como camarotes, catres o camas plegables en caso de habitaciones muy pequeñas o donde se necesita ahorrar espacio.
¡¡¡ME PIDO ÉSTE,!!! sus ventanales me vuelven loca
P
 Los muebles varían grandemente, dependiendo del gusto y de la tradición por ejemplo, un dormitorio puede incluir una o varias camas de formas y tamaños (individual o de matrimonio, literas, empotradas, etc.), alfombras, mesitas de noches, armarios...Algunos  incluyen un tocador o mesa de estudio sobre todo si es de niños, una tele ( no me gusta nada la tele en los cuartos, sobre todo en la de los niños, pero pensándolo de otra forma, tiene que ser un gustazo poder ver una peli sin necesidad de tener que levantarte del sofá para irnos a la cama).


Me encantan las camas bien vestida, gustosas, las que te dan ganas de tirarte encima y quedarte a dormida, con sus cojines, almohadones, una mantita a los pies, y por supuesto una banqueta o sofá pequeñito al final de la cama que nos sirve para ponernos los zapatos sin necesidad de sentarnos en la cama (a mí madre le da muchísimo coraje que nos sentemo) o dejar la ropa del día siguiente, el bolso....

También podemos asociar habitaciones anexas como un vestidor o el cuarto de baño conectado con una puerta o  un simple marco.



EN VEZ DE CABECERO, EMPAPELAR UNA PARED 




CAMA ESTRUCTURA DE CAOBA.




ME HA ENCANTADO ÉSTA, perfecto como armarito




¡cuarto de baño anexo sin puerta!



DOSEL

BLANCO Y NEGRO




¡¡¡ÉSTA ME ENCANTA!!!, Cama de caoba estilo barco, cabecero y pies perfecta.

una monada


La cantidad de cosas que somos capaces de acumular en nuestro cuarto, ¿no os pasa lo mismo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario